Especialización delictiva municipal en Sinaloa. Análisis de incidencia delictiva, 2017 y 2021.

Palabras clave: violencia, seguridad, homicidio, analisis espacial, especialización delictiva, Sinaloa, México

Resumen

RESUMEN

Las Técnicas de Análisis Regional (TAR) ayudan a comprender actividades humanas conectando modelos matemáticos, variables económicas y contexto geográfico. Abordan temáticas que buscan identificar las causas y efectos de procesos de dispersión, amplitud y contagio en política económica, como producción, especialización, innovación o desempleo. Sin embargo, si el reconocimiento de su importancia ha crecido, su uso no es frecuente para analizar el comportamiento de variables no económicas relevantes para la organización social. Otro elemento que ha cobrado importancia es la accesibilidad y disponibilidad de estadísticas, lo que permite aplicar TAR al estudio de fenómenos sociales diversos. Con este artículo, proponemos analizar la actividad delictiva de alto impacto desagregada en los municipios de Sinaloa. Los indicadores obtenidos permiten comparar longitudinalmente los registros de violencia criminal de alto impacto durante 2017-2021; revelan una composición detallada de la distribución de las denuncias, más adecuada que un conteo de denuncias a nivel estatal. Busca añadir densidad al análisis y la interpretación de la estadística del delito, con un indicador de especialización delictiva como el cociente de localización. De lo anterior se hace visible la distribución y el desempeño de la actividad delictiva dentro de la región de estudio, en este sentido, define la especialización delictiva municipal y estatal, en un nivel complementario a la medición convencional de la delincuencia. Se demuestra que los municipios tienen tendencias diversas, lo que implica que basarse solamente en la frecuencia de las denuncias del delito en cada municipio para determinar la inseguridad es engañoso.

Citas

Andresen, Martin A., (2009). “Crime Specialization across the Canadian Provinces”, en Revue Canadienne de Criminologie et de Justice Penale, Janvier 2009, doi:10.3138/cjccj.51.1.31

Bassols Á., (1976) Geografía, subdesarrollo y regionalización, Editorial Nuestro Tiempo, México.

Boisier, Sergio, (1980), Cuaderno del ILPES No. 27 “Técnicas de análisis regional con información limitada”, Santiago de Chile.

Brantingham Patricia L., Paul J. Brantingham, (1998), “Mapping crime for analytic purposes: Location quotients, counts and rates”, en Crime mapping and Crime Prevention, 01, vol. 8. pp. 263-288.

Comaroff J., y J.L. Comaroff, (2016), The Truth About Crime. Sovereignty, Knowledge, Social Order, University of Chicago Press, Chicago. DOI

Cressey D. R. (1964). Delinquency, Crime and Differential Association, Martinus Nijhoff, La Haya.

Espinal-Enríquez J, Larralde H (2015) “Analysis of México’s Narco-War Network (2007–2011)”,PLoS ONE 10(5): e0126503. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0126503

Estrada, J.L. (coord.), (2015), Seguridad Ciudadana, Universidad Autónoma del Estado de México.

González Andrade, Salvador, (2014) “Criminalidad y crecimiento económico regional en México”, en Frontera Norte. Vol. 26, núm. 51, enero-junio de 2014. Pp. 75-111.

Guillén, Francesc G., (2018), “Detecting and tackling the different levels of subjective security”, en Barabàs, A. T. (ed), The dimensions of insecurity in urban areas. Research on the roots of unsafety and fear of crime in European cities, Budapest, National Institute of Criminology. Pp. 61-82.

Guillén, Francesc G., (2020), “La falacia de la seguridad objetiva y sus consecuencias”, en International e-Journal of Criminal Sciences, artículo 4, núm. 15.

Jiménez. O., R.A. (2003), “La cifra negra de la delincuencia en México: Sistema de encuestas sobre victimización”, en Sergio García Ramírez y Leticia A. Vargas casillas, (coords.), Proyectos legislativos y otros temas penales. Segundas jornadas sobre justicia penal, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México.

Kitsuse, John I. y Aaron V. Cicourel, (2012)[1963], “Una nota sobre los usos de las estadísticas oficiales”, en Delito y Sociedad, 34, año 21, 2 semestre, pp. 139-149.

Lira, L. Quiroga B., (2003) Técnicas de análisis regional, ILPES, Santiago de Chile.


McCord, E. S., y Ratcliffe, J. H. (2007), “A micro-spatial analysis of the demographic and criminogenic environment of drug markets in Philadelphia” en Australian and New Zealand Journal of Criminology, 40(1), 43–63.

Méndez Delgado, E., Yizhou Z., (2006) Técnicas de análisis regional aplicadas en tres regiones del oriente de China, Universidad central de Las Villas. Chile.

Morselli, C. (2009). Inside Criminal Networks. Studies of Organized Crime, Springer, Canada.

Ramírez de Garay y Pavel Díaz, (2017), “Los efectos de la política de prevención del crimen y la violencia en México”, Revista CIDOB d’ Afers Internacionals, n. 116, p. 101-128.

Ramírez de Garay, L.D. (2014), “Crimen y economía: análisis de la tasa de homicidio en México a partir de variables económicas (2000, 2005, 2010)”, en Estudios Sociológicos, vol. XXXII, núm. 96, 2014.

Rawls, Anne W., (2009), “An Essay on Two Conceptions of Social Order, Constitutive orders of action, Objects, and Identities vs Aggregated Orders of Individual Action”, en Journal of Classical Sociology, Vol. 9(4): 500-520, DOI: 10.1177/1468795X09344376

San Román G. (2014) Crimen e interacción espacial. Modelos espaciales para el robo en México, Tesis, Universidad Autónoma de Querétaro, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Maestría en Ciencias Sociales.

Sánchez S., O. A. y C. M. Fuentes F. (2016) “El robo de vehículos y su relación espacial con el contexto sociodemográico en tres delegaciones centrales de la Ciudad de México (2010)”, Investigaciones Geográficas, Boletín, núm. 89, Instituto de Geografía, UNAM, México, pp. 107-120, dx.doi.org/10.14350/rig.48763

Soto Zazueta, I., Figueroa Elenes, J., (coords.) (2017). Políticas de desarrollo local, crecimiento de las ciudades y criminalidad en México, México, Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Pablos Editor.

Vilalta, Carlos (2010). “El miedo al crimen en México: estructura lógica, bases empíricas y recomendaciones iniciales de política pública”, en Gestión y Política Pública, pp. 1405-1079. Centro de Investigación y Docencia Económica A.C. México.

Viqueira, Carmen, 2001, El enfoque regional en antropología, Universidad Iberoamericana.

Walby, Sylvia, (2012). “Violence and society: Introduction to an emerging field of sociology”, en Current Sociology, 61 (2), pp. 95-111.

Wieviorka Michel, (2009) Violence a new approach, Sage, London.
Publicado
2023-06-26