La Migración Interna Forzada en la Zona Serrana de Sinaloa, México (2010-2018)

  • Omar Lizarraga Universidad Autónoma de Sinaloa
  • David Arámburo Lizárraga Universidad Autónoma de Occidente
Palabras clave: Inserción laboral, Precarización laboral, Desplazamiento forzado, Violencia

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar el proceso de inserción laboral y precarización de las familias desplazadas por la violencia de la zona serrana del municipio de Concordia en Mazatlán, Sinaloa. Ante las exigencias del mercado laboral y su situación de desplazamiento forzado, se encuentran en un estado vulnerable en la ciudad receptora. Entre los resultados de este artículo se muestra que el salario promedio de un migrante interno forzado en la ciudad de Mazatlán es muy inferior a la de los habitantes locales. La metodología del presente artículo fue un enfoque mixto, es decir, cualitativo y cuantitativo, donde se realizaron entrevistas cara a cara y una encuesta aplicada a la población objetivo.

Citas

Barrutia, V et al. (2007). Precariedad laboral y crisis de la masculinidad: impacto
sobre las relaciones de género. Buenos Aires, Argentina. Universidad de ciencias empresariales y sociales.
Bilbao, A. (1999). La globalización y las relaciones laborales. Cuadernos de
relaciones laborales. (15). Pp. 121-134.
Cárdenas, J. (2019). Desplazamiento forzado en México, desastres y crimen.
https://josecardenas.com/2019/07/desplazamiento-forzado-en-mexico-desastres-y-crimen/.
Cañedo, S. (2018). Estudio comparado de los efectos del narcotráfico sobre el
desplazamiento interno forzado (1970-2012): los casos de Antioquia y Sinaloa (tesis de doctorado). Universidad Autónoma de Sinaloa.
Celis, J. (2003). Lecturas clásicas y actuales del trabajo. Medellin, Colombia:
Escuela Nacional Sindical.
Durin, S. (2012). Los que la guerra desplazó: familias del noroeste de México en el
exilio. Desacatos. (38). Pp. 29-42.
Forero, E. (2003). El desplazamiento forzado en Colombia. Institute for international
studies art he university of Notre Dame. Pp. 2-22
Gámez, J. (2013). Aproximación al desplazamiento forzado por la violencia. Revista
latinoamericana de Bioética. Vol. 13 (2). Pp. 104-125.
García, J. (2006). Migraciones, inserción laboral e integración social. Revista de
economía mundial. (14). Pp.231-249.
Gómez, M. (2013). Sobre la flexibilidad laboral en Colombia y precarización del
empleo. Universidad Pontificia Bolivariana. Vol. 10 (1). Pp 103-116.
Guadarrama, R., Hualde, A y López, S. (2012). Precariedad laboral y heterogeneidad
Ocupacional: una propuesta teórico-metodológica. Revista Mexicana de Sociología, 74 (2), 213-243. http://docplayer.es/1670006-Precariedad-laboral-y-heterogeneidad-ocupacional-una-propuesta-teorico-metodologica-1.html
Jefferson, M. (2006). Reubicación y restablecimiento en la ciudad. Estudio de caso
con población en situación de desplazamiento. Universitas Humanísticas. (62). Pp. 143-168.
Jiménez, C & Soledad, J. (2007). Territorio, conflictos y migraciones en el contexto
colombiano. Cuadernos geográficos. (40). Pp. 185-194.
Jiménez, M. (2013). Guía metodológica de la inserción laboral de las personas en
situación de vulnerabilidad. Madrid, España. EAPN España. Pp. 84.
Ley N° 487, para prevenir y atender el desplazamiento interno en el estado de
Guerrero, 22 de Julio 2014.
Ley N°355, para la prevención y atención del desplazamiento interno en el estado
de Chiapas, 22 de febrero del 2012.
Maza, O. (2004). El trabajo, una nueva lectura desde los procesos de precarización.
Programa de estudios laborales de la universidad autónoma metropolitana. Vol. 2. Pp. 91-112.
Mestries, F. (2014). Los desplazados internos forzados: refugiados invisibles en su
propia patria. El cotidiano. (183). Pp. 17-25.
Mogollón, A.,Vázquez, M. y García, M. (2003). Necesidades en salud de la población
desplazada por conflicto armado en Bogotá. Revista Española de salud pública. (77). Pp. 257-266.
Mora, M. (2005). Ajuste y empleo: notas sobre la precarización del empleo
asalariado. Revista de ciencias sociales. Vol. 2 (108). Pp. 27-39.
Nubia, M. (2004). Identidad y desplazamiento forzado. Revista Aportes Andinos (8), 1-11.
https://www.bivipas.unal.edu.co/bitstream/10720/527/1/PS-123-Bello_Martha-2004-Ene-371.pdf

Olivera, R et al (2012). Precariedad laboral y heterogeneidad ocupacional: una
propuesta teórica metodológica. Revista mexicana de sociología. Vol. 74 (2). Pp.213-243.
Orozco, A y Ortiz, R. (2013). Reforma laboral en México. Precarización
generalizada del trabajo. El cotidiano. (182). Pp.95-104
Palacio, J & Madariaga, C. (2006). Lazos predominantes en las redes sociales
personales de desplazados por violencia política. Investigación y desarrollo. Vol. 14 (1). Pp 86- 119.
Palacio, J, et al. (2008). Desplazamiento interno forzado, restablecimiento urbano e
identidad social. Barranquilla, Colombia. Ediciones Uninorte. P. 190
Pérez, C, et al. (2009). Significado del trabajo e inserción laboral de graduados
universitarios. International journal of developmental and educational psychology. Vol. 4 (1). Pp. 231-246.
Porras, N. (2003). Inserción laboral y salud mental: una reflexión desde la psicología
del trabajo. Revista tesis psicológica. Vol. 8 (2). Pp.98-117.
Robledo, Z, et al. (2013). El desplazamiento interno forzado en México. Un
acercamiento para su reflexión y análisis. Centro de investigaciones y estudios superiores en antropología Social. Pp. 297.
Rojas, G y Salas, C. (s.f). La precarización del empleo en México. Revista
Latinoamericana de estudios del trabajo. Pp. 39-78.
Román, G. (2013). Impactos sociodemográficos y económicos en la precariedad
laboral de los jóvenes en México. El colegio de Sonora. (58). Pp. 166- 202.
Ruano, A. (2013). Inserción laboral de la población desplazada por el conflicto
armado en la frontera Colombo Ecuatoriana. Semestre económico. Vol. 16 (34). Pp.93-121.
Salazar, L y Castro, J. (2014). Tres dimensiones del desplazamiento forzado en
México. El cotidiano. (183). Pp.57-66.
Saltrón, G. (2018). Las Naciones Unidas y asistencia humanitaria.
https://todosobrederechoshumanos.blogspot.com/2018/06/las-naciones-unidas-y-la-asistencia_27.html?
Salvia, A y Tissera, S. (2002). Heterogeneidad y precarización de los hogares
asalariados en la Argentina durante la década de los ´90. Ecuador debate. Los mundos de la familia. (56). Pp.109-126.
Sánchez, V. (6 de noviembre de 2017). Los homicidios que nadie ve.
http://causaencomun.org.mx/beta/los-homicidios-que-nadie-ve/
Sandoval, M. (1998). Desplazados: Una historia sin contar. Documentos de la
Comisión Colombiana de Juristas. (7). Pp. 33-43.
Sayago, J. (2011). Desplazamiento forzoso en Colombia: Expulsión y movilidad, dos
dinámicas que interactúan. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia.
Silva, A y Guataquí, J. (2011). ¿Selección positiva o negativa? Inserción de la
migración interna y el desplazamiento forzado en el mercado laboral urbano de Colombia. Estudios demográficos y urbanos. Vol. 26 (1). Pp. 113-140.
Tovar, C y Pavajeau, C. (2010). Hombres en situación de desplazamiento:
transformaciones de la masculinidad. Revista de estudios sociales. (36). Pp. 95-102.
Publicado
2022-12-15